EL CONCEPTO DE NÚMERO, EL CONTAJE, LA ESTRUCTURA NUMÉRICA.

 Tal como lo afirma Piaget: los niños y las niñas habrán desarrollado la noción de número cuando logren agrupar objetos formando clases y subclases; es decir, logren una clasificación lógica y, al mismo tiempo, ordenen los objetos formando series.


En un primer momento, su percepción de lo que ocurre le lleva a la necesidad de tener frente a la de no tener. Después, será tener muchos frente a tener pocos y, al sentir la necesidad de comparar la clasificación suya con la de los otros iguales para asegurar quien tiene más, es cuando surge el conteo.

Pincha para ver


 Partimos de no tener, a tener 1 (uno), al que añadiendo 1 (uno) más, tendrá 2 (dos), es decir 1 + 1 = 2. El 3 (tres) lo contará 1 + 1 +1,  para ir  descubriendo que también es   2 + 1. Es decir 1 +1 + 1 = 3, para descubrir que 1+1 = 2,  2 + 1 = 3, y así sucesivamente.  Para que ello ocurra, no olvidemos que el conteo surge por acumulación y que, para que lo perciban los niños y niñas hasta los 4 años debe realizarse en vertical. Después ya lo percibirán en horizontal.


Otro detalle que debemos tener presente, es que los niños y niñas cuando se inician en el conteo, y por tanto en la noción del número y en su relación de orden sucesivo no tienen adquirido el “Principio de conservación de la cantidad",  que dice que, en un conteo de objetos, si sobre la cantidad contada no hay ninguna acción, ésta permanece constante e invariable. Por eso, mientras las niñas y los niños no adquieran ese Principio, contar es una cadena irrompible, y cuando se le pide que paren y luego que sigan contando, siempre vuelven al principio de la cadena del contaje. Sólo después de adquirir ese Principio de Conservación de la Cantidad, tras una pausa, el conteo podrá continuarlo, a partir del número en el que quedó. Y, evidentemente, a partir de la interiorización de ese principio de conservación de la cantidad, podrá realizar el conteo ascendente, parar, y realizar el conteo descendente.

Un material de enormes posibilidades para trabajar el conteo ascendente, fijar el “Principio de conservación de la cantidad”, e iniciar el conteo descendente es la “Línea del 20” del Método Analógico de Camilo Bortolato.

La Línea del 20- Construcción del número

 

Pincha para ver

Tenemos que tener presente que en el concepto de número y su estructuración trabajamos, simultáneamente, el número, su nombre y su símbolo de representación y su correspondencia con el grupo de objetos dentro del conteo. Como docente y, en función de la asimilación de cada niño / niña, priorizaremos las tareas para fijar por este orden: el número – su nombre - correspondencia con el grupo de objetos, el número – su seriación (orden) Conteo y el número – su escritura (símbolo):


Asociación de cantidades.

Asociación cantidad - número - Grafía


Relación cantidad en regletas




Comenzaremos, desde la visión de los niños y de las niñas, a trabajar el conteo hasta el 10, la línea del 10, su asociación cantidad - nombre, grafía, la relación de orden, …

La línea del 10 desde el suelo, hacia adelante, jugando y asociando cantidad con número, grafía,... ¿Cuántos he recorrido? ¿En qué número estoy? ¿Cuántos me faltan para llegar al 10? …




La línea del 10 en un juego de mesa con  un dado que fabricamos nosotros (uno hacia adelante, dos hacia adelante, uno hacia atrás, …)


Y así, infinitas actividades lúdicas que podemos diseñar para la construcción del concepto de número.